Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2014

Michel Foucault, Del gobierno de los vivos. Pons, H. (Trad.), Buenos Aires: F.C.E., 2014, 441p.

Del gobierno de los vivos [1]  es un curso bisagra: constituye la primera de las indagaciones que Michel Foucault lleva a cabo en el campo de la ética en el  Collège de France . "¿Cómo es posible que, en la cultura occidental cristiana, el gobierno de los hombres exija de parte de quienes son dirigidos, además de los actos de obediencia y sumisión, ‘actos de verdad’ que tienen la particularidad de requerir que el sujeto no solo diga la verdad, sino que la diga acerca de sí mismo, de sus faltas, de sus deseos, del estado de su alma?", se pregunta. Este interrogante lo lleva de una relectura del  Edipo rey  de Sófocles al análisis de los "actos de verdad" propios del cristianismo primitivo, a través de las prácticas del bautismo, la penitencia y la dirección de conciencia. Así, se ocupa de los actos mediante los cuales se convoca al creyente a manifestar la verdad de lo que él mismo es, en cuanto ser indefinidamente falible. Desde la expresión pública de s...

Gilles Deleuze, « Post-scriptum sobre las sociedades de control »

"Sous Contrôle" [Bajo Control] Frédéric Sonntag, 2012 Historia Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVII y XIX * [1] , y estas sociedades alcanzan su apogeo a principios del siglo XX. Operan mediante la organización de grandes centros de encierro. El individuo pasa sucesivamente de un círculo cerrado a otro, cada uno con sus propias leyes: primero la familia, después la escuela (“ya no estás en la casa”), después el cuartel (“ya no estás en la escuela’’), a continuación la fábrica, cada cierto tiempo el hospital, y a veces la cárcel, el centro de encierro por excelencia. La cárcel sirve como modelo analógico: la heroína de  Europa 51  exclama, cuando ve a los obreros: «creí ver a unos condenados». Foucault ha analizado a la perfección el proyecto ideal de los centros de encierro, especialmente visible en las fábricas: concentrar, repartir en el espacio, ordenar en el tiempo, componer en el espacio-tiempo una fuerza productiva cuyo efecto debe s...

Deleuze. Los códigos, el capitalismo, los flujos, descodificación de los flujos, capitalismo y esquizofrenia, psicoanálisis. Curso en Vincennes, 1971

Gilles Deleuze. El Anti-Edipo y Mil Mesetas. Curso en Vincennes 16/11/1971 ¿Qué pasa sobre el cuerpo de una sociedad? Flujos, siempre flujos, y una persona siempre es un corte de flujo. Una persona, es un punto de partida para una producción de flujos, un punto de llegada para una recepción de flujos, de flujos de todo tipo; o bien una intersección de muchos flujos. Si una persona tiene cabellos, esos cabellos pueden atravesar muchas etapas: el peinado de la joven no es el mismo que el de la mujer casada, no es el mismo que el de la viuda: hay todo un código del peinado. La persona ¿En tanto que qué lleva esos cabellos? Se presenta típicamente como interceptora con relación a los flujos de cabellos que van más allá, y más allá su caso y sus flujos de cabellos están ellos mismos codificados según códigos muy diferentes: código de la viuda, código de la joven, código de la mujer casada, etc. Finalmente ese es siempre el problema esencial de la codificación y de la territori...

II Seminario Internacional pensar de otro modo: resonancias de Foucault en la educación

El evento se realizará durante el 30 de septiembre, el 1 y el 2 de octubre de 2014 en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá y contará con la participación de varios investigadores, nacionales y extranjeros, reunidos en torno al pensamiento de Foucault y a su relación con la educación. El Seminario Internacional no sólo busca conmemorar el trigésimo aniversario de la desaparición del filósofo, sino que además, establece como objetivo: “analizar los efectos que la publicación de sus cursos ha producido en las investigaciones en el campo de la educación y la pedagogía” [1] .  Y ello debido a que desde la primera versión del evento, hace diez años, el estado de las publicaciones ha cambiado considerablemente, tanto por la traducción y publicación en español de buena parte de los textos comprendidos en los Dits et écrits, como por la publicación de los cursos que el filósofo impartió en el Collège de France , particularmente aquellos posteriores a 1...

“El escritor, una especie de travesti”. Entrevista a Michel Foucault

En junio de 1975 Roger-Pol Droit realizó una serie de extensas entrevistas a Michel Foucault para preparar un libro que aún sigue inacabado.Varios fragmentos fueron reunidos en Michel Foucault, entretiens (Odile Jacob, 2004), otros aparecieron en la prensa como el presente, publicado en Le Point del 24 de abril de 2004 y posteriormente republicado por la misma revista en un número monográfico dedicado al filósofo. *** Roger-Pol Droit: ¿Cuando Usted habla de “caja de herramientas”, de libros que hay que usar, qué quiere decir exactamente? Michel Foucault: Sueño con libros, con denuncias, con análisis que sean realmente instrumentales. Importa muy poco de donde provenga o cómo llega, cuando se tiene entre las manos un instrumento con el cual se puede abordar la psiquiatría, el problema de las prisiones o la medicina. A decir verdad, la única cosa que me interesa de Historia de la locura , por ejemplo, es que algunas personas en Inglaterra que no me conocían,...