Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2010

Tras el panorama de la filosofía francesa contemporánea: Alain Badiou

Alain Badiou [i] es un filósofo, novelista y dramaturgo francés reconocido políticamente por su compromiso con el maoísmo, su defensa del comunismo y de los proletarios extranjeros indocumentados. Nació en Rabat, Marruecos el 17 de enero de 1937. Su padre, un normalista profesor de matemáticas en la secundaria, fue alcalde de Toulouse de 1944 a 1958 antes de renunciar para unirse al Partido socialista unificado PSU. Antiguo alumno de L’école normal Superieur, primero en la promoción de la agregación en filosofía en 1960, Badiou enseñó en principio en el liceo colaborando con la ENS, luego con la facultad de Letras de Reims en el Collège Littéraire universitaire . Como militante del PSU participó en un grupo de reflexión junto con Emmanuel Terray reivindicando el Marxismo leninismo y denunciando el “oportunismo de derecha” de diversas corrientes en el seno del partido. Reunió, además, en la Normal el grupo Spinoza constituido en 1967 por Althusser y luego hizo parte de la creació...

El filosofo parisino Gilles Lipovetsky homenajeado en la XXIII Feria internacional del libro de Bogotá

La Embajada de Francia en Bogotá anunció en su página web la presencia del filósofo y sociólogo francés en un coloquio organizado en su honor por la XXIII Feria internacional del libro de Bogotá. El coloquio denominado Lipovetsky y los tiempos de lo efímero se llevara á a cabo el próximo 16 de agosto de 2.00 pm a 6:00 pm y el 17 de 9:00 am a 5:00 pm. El sitio en la internet ha informado además la celebración de otro coloquio denominado Lipovetsky y la sociedad de consumo el 19 de agosto en la ciudad de Cartagena. El análisis efectuado a la sociedad de finales del siglo XX por Lipovetsky ha permitido asociar su nombre a la crítica del concepto posmodernidad y al desarrollo de nociones tales como hipermodernidad e hiperindividualismo. En una de sus principales obras La era del vacío [i] publicada en 1983 el autor plantea la desarticulación de las esfera pública, la pérdida de sentido de las grandes instituciones sociopolíticas y la regulación cool de las relaciones humanas qu...

Michel Onfray: por un materialismo hedonista contemporáneo

Como dantesca puede ser catalogada la empresa que ha emprendido el prolífico filósofo francés Michel Onfray . Pues en sus bastas proporciones pretende derrocar al régimen platónico, que de profana manera ha transgredido toda la historia de la filosofía en Occidente. Con una insolencia pagana , representada en un ateísmo autopromovido por sus intervenciones mediáticas , opta por la deconstrucción –término al que define en su Antimanual de filosofía como: “arte de desmontar, mediante el análisis y la lectura de textos filosóficos, lo que estos tienen verdaderamente en el vientre: sus supuestos ideológicos, políticos y metafísicos [1] ”- para estribar dicha tarea. Una reclama por la herencia intelectual de Nietzsche , La Mettrie y Aristipo de cyrene toma forma en sus numerosas publicaciones ya que para Onfray estos tres libre pensadores se constituyen con un fuerte ascenso hedonista. Pero este hedonismo al que se refiere no debe ser entendido como se vulgariza com...