Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2010

JACQUELINE DE ROMILLY

IN MEMORIAN [0] (1913-2010) El pasado sábado 18 de diciembre falleció en Paris a sus 97 años Jacqueline de Romilly. La gran especialista en lengua y civilización griega antigua, primera mujer profesora del Collège de France (1973-1984) a cargo de la cátedra Grecia antigua y la formación del pensamiento moral y político y el miembro más antiguo de la Académie française desde la muerte de Lévi-Strauss, nos lega tras su partida una juiciosa obra que nos brinda un panorama honesto de la antigua Grecia alejado del boom sensacionalista habitual en nuestros días. El domingo en la mañana su editor Bernard de Fallois anunciaba la triste noticia mientras qu e Francia consternada se levantaba. La respuesta en los principales medios no se hizo esperar desde el presidente Sarkozy hasta el mismo Collège de France . Se destacan las palabras de Frédéric Mitterrand ministro de la Cultura: “desapareció uno de los grandes espíritus de nuestro tiempo […] Maestra en estas humanidades que...

ONFRAY: Manifiesto por la vida filosófica

Por Michel Onfray [1] Leyendo a Homero, soñaba con las sirenas que fascinan a los hombres con sus voces embrujadoras y abandonan, al alba, en los prados que bordean al mar, las osamentas de los imprudentes que sucumbieron a la tentación; encontré tomando notas de Diodoro de Sicilia y Filón de Alejandria, a Pasífae enamorada de un toro divino hasta el punto de pedir al ingenioso Dédalo la fabricación de una ternera mecánica como añagaza en la que ella pudiese arrodillar para recibir la simiente taurina y conocer así la voluptuosidad de las bestias; seguí con Ovidio la metamorfosis de Tiresias, hombre transformado en mujer durante siete otoños por haber desapareado en el bosque a dos serpientes enlazadas, personaje cuya experiencia enseña cómo el placer de las mujeres es nueve veces superior en intensidad al de los hombres; he amado a Argos, el perro de Ulises, cubierto de...

El Sartre de Deleuze

“Fue mi maestro” [1] POR GILLES DELEUZE Tristeza de las generaciones sin “maestros”. Nuestros maestros no son sólo los profesores públicos, si bien tenemos gran necesidad de profesores. Cuando llegamos a la edad adulta, nuestros maestros son los que nos golpean con una novedad radical, los que saben inventar una técnica artística o literaria y encontrar las maneras de pensar que se corresponden con nuestra modernidad, es decir con nuestras dificultades tanto como con nuestros difusos entusiasmos. Sabemos que en el arte, y aun en la verdad, hay un solo valor: la “primera mano”, la auténtica novedad de lo que decimos, la “musiquita” con la que lo decimos. Sartre fue eso para nosotros (para la generación que tenía veinte años en el momento de la Liberación). Por entonces, ¿quién si no Sartre supo decir algo nuevo? ¿Quién nos enseñó nuevas maneras de pensar? Por brillante y profunda que fuera, la obra de Merleau-Ponty era profesoral y dependía en muchos...