Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

COLOQUIO INTERNACIONAL Jaques Derrida: Hostilidades y hospitalidades en Bogotá

La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Externado de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá en coordinación con la Embajada de Francia realizarán del 13 al 17 de septiembre el Coloquio internacional Derrida: hostilidades y hospitalidades entre las 9:00 y las 19:00. El evento contará con la participación de conferencistas locales como Bruno Mazzoldi, Víctor Florián y Guillermo Hoyos además de 12 conferencistas internacionales invitados entre los que vale la pena destacar: Mateo Bonazi , Maruie-Louise Mallet, Patrice Veremen, Michel Lisse y Evando Nascimento . El evento, de carácter gratuito, busca actualizar la importancia del pensamiento crítico en el sentido de Derrida. En esta medida, se reivindica la importancia de la obra filosófica del pensador argelino-francés como una fuente que ha impulsado el pensamiento crítico,tan necesario, para reflexión contemporánea desde lo social, lo político, lo esté...

Entre el ocultamiento y el acontecimiento

Maurice Blanchot [1] ( Quain 1907- Le Mesnil- Saint Denis 2003) Dominante y marginal, tal es el lugar que vino a ocupar a lo largo del siglo XX la obra narrativa, crítica y filosófica de Maurice Blanchot. Esta obra, inmensa e imponente, ha suscitado las más vivas admiraciones y sufrido las más suspicaces críticas. En un universo intimo y desviado, por una lengua incisa, un lirismo sostenido por una dramaturgia cada vez más renovada hasta su propio agotamiento, los relatos han ofrecido un espacio de atención rara, la de una indiscreción ética infinita para con el otro: con su memoria, su lenguaje, su reparación, su sofocación, su sensibilidad, su secreto. La obra crítica ha comentado centenares de libros, desde algunos grandes clásicos hasta casi todos los contemporáneos; en un dialogo incesante con los grandes escritores y filosofos que lo habían precedido (Nietzsche, Hegel, Heidegger, Hölderlin, Mallarmé, Valéry, Rilke, Kafka, Sade, Lautréamont, Artaud…) y con aquel...